Cómo comenzó,

Somos una iniciativa dentro de CreSer A.C., organización comunitaria que cree en el acceso a la alimentación, educación y conexión para todos. CreSer brinda asistencia alimentaria, empleos, educación y talleres para combatir la desnutrición infantil, la enfermedad renal y la migración de tierras indígenas por falta de oportunidades.



Nuestra Misión y Visión

Ayudar a niños a conectar con su entorno natural y raíces culturales. Guiados por guardianes simbólicos de la cosmovisión mexicana, exploran los elementos y espacios sagrados, despertando creatividad, responsabilidad y cuidado por el ambiente y los demás.

Escuela de Guerreros Floridos fue creada para niños indígenas de la región, para honrar, elevar y empoderarlos mediante la reconexión cultural, la creatividad y el cuidado de la tierra.

Se estructura en dos pilares: las Cuatro Esferas (ejes de acción) y los Guardianes Fundamentales (arquetipos de la Feminidad y Masculinidad).

Nuestro Método

1.Arte en Movimiento

Fomentamos creatividad, alfabetización e identidad cultural a través de experiencias activas. La Biblioteca y Sala de Arte es un espacio donde niños se expresan y aprenden en contacto con la naturaleza.

Buscamos:

  • Promover el amor por la lectura y educación continua

  • Revitalizar tradiciones y expresiones culturales

  • Estimular el arte: dibujo, pintura, poesía, escultura

  • Fomentar conciencia ambiental con jardines y clases

  • Vincular mediante talleres de barro, papel maché, cuentas y más

Las Cuatro Esferas

2.Rutas Sagradas
3.Agricultura Regenerativa
4.Langua & Sonido

Reactivamos caminos ancestrales a través de excursiones por montes, cerros y lagunas. Estas rutas invitan a habitar la tierra ancestral, despertar memoria cultural y fortalecer el lazo con la naturaleza.

Incluye:

  • Caminatas y visitas a islas y cuevas sagradas

  • Cuevas con pinturas rupestres

  • Petroglifos y grabados prehispánicos

  • Árbol de Mil Raíces, símbolo de interconexión

  • Templos de Tlaquetepeque y Techilenge en Mezcala

  • Piedra Sagrada Nola vinculada a lluvias y ciclos

Un aula viva que permite reaprender, revivir y compartir prácticas agrícolas tradicionales y regenerativas, enraizadas en la sabiduría ancestral. Estas actividades promueven la soberanía alimentaria, la salud comunitaria y el respeto por la tierra como fuente de vida, sanación y conocimiento.

  • Incluye:

  • Soberanía alimentaria

  • Alimentos locales nutritivos

  • Banco de semillas comunitario

  • Creación de jardines botánicos y espacios de cultivo

Conectamos con la sabiduría ancestral mediante la música, poesía y el náhuatl.

Talleres de:

  • Canto, ritmo y poesía como expresión

  • Instrumentos prehispánicos: flautas, ocarinas, tambores

  • Recuperación de la lengua náhuatl

Estas experiencias nutren una conexión profunda con la memoria cultural, amplifican las voces del linaje y celebran la resonancia sagrada del sonido y la lengua como herramientas de sanación colectiva e identidad.

Por qué esto es importante

Las Esferas de Acción son más que actividades educativas: son caminos para recuperar la identidad, restaurar la dignidad y regenerar la memoria cultural entre los niños indígenas y sus comunidades.

En muchas comunidades originarias de México, la colonización y la pobreza han interrumpido la transmisión del conocimiento ancestral. A través de estas experiencias inmersivas—trabajar con la tierra, hablar lenguas ancestrales, crear arte y caminar rutas sagradas—los niños reconectan con quienes son y de dónde vienen.

Esto no se trata solo de preservar; se trata de empoderar. Cuando un niño aprende a cultivar de forma regenerativa, cantar en su lengua ancestral o reconocer símbolos sagrados en su paisaje, accede a un sentido más profundo de pertenencia y propósito. Comienza a verse a sí mismo como guardián de un legado cultural valioso.

Tu apoyo nos ayuda a mantener vivas estas prácticas y a transmitirlas a la siguiente generación.

China

José Maria

Hsuan

Diego

Daniel

Beto

Conoce a Nuestros Facilitadores Principales

Tu apoyo mantiene estas prácticas vivas y las lleva a la siguiente generación. Al apoyar esta iniciativa, formas parte de la solución y ayudas a que la próxima generación proteja y restaure el patrimonio cultural y natural de sus comunidades—asegurando un futuro más conectado, empoderado y sostenible.

¡Quédate y Visítanos!

Te invitamos a conocer los sitios sagrados de Mezcala y San Pedro Itzicán. Cada recorrido te conecta con la historia y cultura indígena, apoyando al mismo tiempo iniciativas comunitarias.